La extrañeza que nos despiertan las lenguas distintas a la nuestra (a veces con sonidos irreproducibles, inflexiones sorprendentes y conceptos intraducibles) frecuentemente nos aleja de la posibilidad de reconocer que hablamos palabras cuyo origen proviene de culturas impensables o inexistentes en nuestra concepción del mundo. Estos términos camaleónicos —ecos disfrazados— han sabido esconderse en las particularidades de diferentes léxicos y representan en ocasiones los únicos vestigios de sociedades pasadas que se resisten a quedarse calladas.
Tal y como lo documenta la RAE en la definición del término «azahar», el origen de este vocablo se encuentra en el árabe, donde «zahr» se utilizaba para designar a las flores.
En el sentido anterior de una práctica enterrada en una expresión, la palabras «hazard» y «azar», derivaciones del árabe «zahr», perdieron su sentido original al incorporarse al inglés y al español, respectivamente. Eventualmente, el parentesco de estos términos sería perceptible sólo de manera sonora y escrita, pero la transfiguración de su sentido devendría en indicativos de imperceptible relación a simple vista.
Tal y como lo documenta la RAE en la definición del término «azahar», el origen de este vocablo se encuentra en el árabe, donde «zahr» se utilizaba para designar a las flores. Nuestra flor de azahar se desprendía de «az-zahr», que se traduce literalmente como «la flor más brillante». Pero este traslado milenario de sentido no sería el único que el destino le depararía a esta palabra. La huella que dejó esta voz se encuentra presente en más de un solo idioma, aunque de manera muy distinta.
Es probable que antes de la adopción de «hazard» por el idioma inglés, la expresión haya tenido un previo acogimiento en el francés, específicamente en el tiempo de las cruzadas, donde se utilizaba «hasart» para referir a un juego de dados. Pero el origen del término es más vetusto que las campañas religiosas del siglo XXI: el lingüista francés Ellious Bocthor documentó su uso en el árabe del antiguo Egipto, donde «al-zahr» se utilizaba para designar «el dado», y era así porque en lugar de los clásicos puntitos que reconocemos en el objeto en donde confiamos nuestra suerte, aparecían representadas flores que hacían las veces de números.
Que la palabra «al-zahr» se haya importado polisémicamente del árabe hacia diferentes lenguas, seguramente es producto de una manera muy particular de entender la realidad que no se tenía en el antiguo mundo occidental.
El vocablo perfila entonces su asociación con los juegos de azar; el español cobijó el término y lo resignificó del objeto hacia la idea de la suerte. A diferencia de nuestro sentido, en vez de destacar el aspecto de la incertidumbre y lo azaroso, la lengua inglesa apuntó en los riesgos que conlleva el apostar: «hazard» se puede traducir como «peligro», «riesgo» u «obstáculo».
Que la palabra «al-zahr» se haya importado polisémicamente del árabe hacia diferentes lenguas seguramente es producto de una manera muy particular de entender la realidad que no se tenía en el antiguo mundo occidental. ¿No se concebía aquello que constituye una apuesta? De ser así, estaríamos ante un claro ejemplo de cómo las lenguas tienen una capacidad insospechada de engrandecer (¿o crear?) al mundo y las visiones que tenemos de él. Pero no nos vanagloriemos sólo con reconocer esta amplificación del conocimiento que conllevó la adopción de un vocablo ajeno; también debemos advertir que las connotaciones de «hazard», negativas o de precaución, reflejan la percepción que en Europa se tenía al respecto de la cultura árabe.
Los momentos de contacto directo entre culturas nos enfrentan ante el desconcierto de reconocer la existencia de múltiples y distintas maneras de comprender —y nombrar— la vida. A veces, ese anhelo por aclarar aquellas expresiones y comportamientos infrecuentes puede conducirnos a la ampliación del vocabulario propio y de manera indirecta nos ayuda a aprender cómo las culturas antiguas concebían la vida. Este afán de entendimiento es el remedio contra la ceguera etnocentrista que amenaza con acotar (encerrar) mi mentalidad en sí misma y negarnos toda posibilidad de reconocer que el mundo puede ser tan vasto como las maneras que hay de concebirlo.
Good day I am so delighted I found your webpage, I really found you
by accident, while I was researching on Aol for something else, Regardless I am here now and would
just like to say thanks a lot for a incredible post and a
all round enjoyable blog (I also love the theme/design),
I don’t have time to read it all at the minute but I have bookmarked
it and also added your RSS feeds, so when I have time I
will be back to read much more, Please do keep up the awesome
job.
I was recommended this blog bу means ߋf my cousin. ӏ am no longer positive ѡhether
oг not thiѕ publish iѕ written through hіm as no one elsе understand sucҺ spеcified appгoximately my difficulty.
Ⲩⲟu’гᥱ amazing! Thank үou!
Great goods from you, man. I have understand your stuff previous
to and you’re just extremely magnificent. I actually like what you have acquired here, certainly like what you are stating and the way in which you
say it. You make it entertaining and you still care for to keep it wise.
I can’t wait to read far more from you. This is really a wonderful site.
I am regular reader, how are you everybody? This post posted
at this site is really pleasant.
I’m impressed, I must say. Rarely do I come across a blog that’s both educative and entertaining, and let me tell you,
you have hit the nail on the head. The problem is an issue that too
few folks are speaking intelligently about. Now i’m very happy I found
this during my search for something concerning this.
Having read this I thought it was extremely enlightening.
I appreciate you spending some time and effort to put this content together.
I once again find myself personally spending way too much time both
reading and commenting. But so what, it was still worthwhile!
It’s remarkable to pay a visit this website and
reading the views of all friends regarding this piece of writing,
while I am also eager of getting know-how.
Good day very cool blog!! Man .. Beautiful .. Wonderful ..
I’ll bookmark your website and take the feeds additionally?
I’m happy to seek out so many useful info here in the post,
we’d like work out extra techniques in this regard, thank you for sharing.
. . . . .
I don’t know if it’s just me or if perhaps everyone else
experiencing issues with your site. It looks like some of the written text on your posts are
running off the screen. Can someone else please comment
and let me know if this is happening to them as well?
This might be a issue with my web browser because I’ve had
this happen before. Thanks
I know this website presents quality based content and extra data, is there any other website which gives these kinds of stuff in quality?
Once everything that is within place you will be ready
to start earning out of your blog names about everything.
Without much effort in any way you may be a whole lot of more educated around the subject.
Think about what knowledge you might haave obtained over time and what yoou might be passionatee about.
you’re really a good webmaster. The web site loading speed is incredible. It seems that you are doing any unique trick. Furthermore, The contents are masterwork. you’ve done a fantastic job on this topic!
My brother saved this web publication for me and I have been reading through it for the past couple hours. This is really going to benefit me and my classmates for our class project. By the way, I enjoy the way you write. http://www.piano.m106.com
Can someone recommend Harnesses and Strap Ons? Thanks x