Fernando Cruz Quintana (Ciudad de México, 1984) es doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente realiza la investigación El libro digital en México. Índice nacional en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. Es un apasionado de las idiomas, los libros y del espacio exterior. En 2016 fundó el portal ¡Lengua Viva!
Pocas veces podemos ser testigos del nacimiento de una palabra, sin embargo, todo el tiempo desfilan ante nuestros ojos neologismos divertidos que esconden nuevos reflejos de la realidad.
Qué difícil es mantener el significado de una obra cuando es traducida a otros idiomas. Marcela Batista relata de forma poética cómo fue el paso del portugués al español al traducir el poemario SOZÉ.
No existe mayor muestra de control y dominio, que aquella en donde se limita tu propio pensamiento. Algo de esto tiene la Neolengua, idioma ficcional de 1984, con el que se anulan las ideas de los individuos.
Existe una relación olvidada entre la palabra «dedos», los números y la era digital. En esta entrada develamos cuáles son los hilos que entrelazan estos términos.
La Biblioteca Nacional de México concluyó sus celebraciones por los 150 años de existencia con la edición de un hermoso libro que da cuenta de su historia centenaria.
Página anterior Siguiente página